Concierto de Arregosto, 16 de diciembre

Lo que iba a ocurrir la noche del 16 de diciembre de 2011 era algo que nadie podía predecir. La realidad fue que se mezclaron la inocencia de la primera vez con la confianza de la amistad; la calidez de la estufa con la frescura de los músicos; la alegría de la melodía con los suspiros de los versos; niños y mayores, rubios, calvos y morenas, de aquí y de allá, confraternizando con las sonrisas y el vino. Arregosto, grupo no profesional y muy vocacional de poesía y música. A las 20’30h, mientras se solucionaban varios temas logísticos, Espe anduvo […] Leer más

Francisco de Quevedo, Romance Burlesco por Arregosto

Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 – Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora. Siguiendo a la corte, en 1606 se instaló en Madrid, donde continuó los estudios de teología e inició su relación con el […] Leer más

David Benedicte, Mi braguero para la hernia: Terminología, por Arregosto

David Benedicte Nació en Madrid en 1969. Ha publicado las novelas ‘Travolta tiene miedo a morir’ (Premio Francisco Umbral) y ‘Valium’. El título de su primer poemario es ‘Biblia Ilustrada para Becarios’. Su obra ha formado parte de la antología ‘Con Otra Voz: Éxtasis Poético’, editada por la Latin Heritage Foundation de Nueva York (EE.UU.). Fue ganador del I Concurso de Haikus Caleteros ‘Fernando Quiñones’, convocado por la Fundación que lleva el nombre del poeta gaditano. Participó en el libro/CD ‘Panero’, musicado por Bunbury y Carlos Ann. Tiene dos hijos, Ada y Teo, cuyos poemas sí que superan todo aquello […] Leer más

Las Grandes Creaciones del Hombre

Las grandes creaciones del hombre es una sugerente invitación a descubrir la cultura de una manera rigurosa, a la vez que amena y dinámica. Es una obra que nos permite ser testigos de los grandes momentos de la creación humana y conocer a sus protagonistas desde una perspectiva nueva. La pintura, la escultura, la arquitectura, la música, la danza, la ópera, la fotografía y el cine han ido transformando el mundo y modelando al hombre como es. Todas estas artes constituyen lo que llamamos cultura, un patrimonio común presente en nuestro día a día. ¿Quiénes son los genios que han […] Leer más

El úlitmo Catón

Título: El último Catón Editorial: Plaza & Janés Autor: Matilde Asensi Año: 2005 El último catón es una novela de ficción, de la escritora española Matilde Asensi , ambientada temporalmente en la actualidad y que cuenta una historia en la que a través de una investigación del Vaticano se pretende descifrar el misterio de los robos en todo el mundo de fragmentos de la Vera Cruz. Salió a la venta en el año 2001 y según Editorial Planeta, se han vendido más de 1,25 millones de ejemplares. Bajo el suelo de la Ciudad del Vaticano, encerrada entre códices en su despacho […] Leer más

Taller de Guión de Gabriel García Márquez

Título: La bendita manía de contar Editorial: RBA editores Autor: Gabriel García Márquez Año: 2004 En este volumen, Gabriel García Márquez recopila impresiones sobre el hecho de contar historias. En palabras del propio narrador colombiano se trata y exalta, se preserva y enriquece la estirpe de los griots y cuenteros en zocos y plazas, estirpe que no está condenada a cien años de soledad ni tampoco ha de sufrir la maldición de Babel. Un libro imprescindible, tanto para aquellos que deseen iniciarse en el arte de la escritura, como para quienes deseen comprender en profundidad los mecanismos que la rigen. […] Leer más

César Vallejo, Intensidad y altura, por Arregosto

César Vallejo  Nació en 1892 en Santiago de Chuco, pueblo en una zona alta de la región de La Libertad, en el Perú. Es el poeta y escritor peruano considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. En Lima publicó sus dos primeros poemarios: Los heraldos negros (1918), que reúne poesías de estilo modernista aunque constituyen el comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva; y Trilce (1922), obra que significa ya la creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel mundial. En 1923 publicó su primera obra narrativa: […] Leer más

Los laberintos del placer en el cerebro humano

Título: Los laberintos del placer en el cerebro humano Editorial: Alianza editorial Autor: Francisco Mora Año: 2006 ¿Cuál fue el origen del placer? ¿Dónde están depositados en el cerebro los mecanismos que ponen en marcha conductas tan placenteras como comer, beber, la actividad sexual, dormir o jugar? ¿Existe el placer puro, inútil, sin un fin mas que en si mismo? ¿Por qué se emborrachan los elefantes en la selva? ¿Por qué existe la drogadicción? ¿Activan el café, tabaco y alcohol las mismas vías cerebrales del placer y la recompensa? ¿Qué permitió al cerebro encontrar la belleza? ¿Por qué son placenteras […] Leer más

Leyendas y Rimas

Título: Leyendas y rimas Editorial: Vicens Vives Autor:  Gustavo Adolfo Bécquer Año: 2009 Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) es uno de esos contados escritores que han cultivado con idéntica maestría la prosa y el verso. Así lo prueba el presente volumen, en el que se han seleccionado los mejores relatos y poemas del autor sevillano a ?n de ofrecer una imagen representativa de su fascinante universo literario. En las Leyendas, Bécquer consigue dotar a sus historias de toda la magia de los cuentos de antaño y erigir un mundo a la vez bello y siniestro que nos recuerda la severa amenaza […] Leer más

Treinta y seis relatos de la guerra del 36

Título: Treinta y seis relatos de la guerra del 36 Editorial: AF Editores Autor:  Lucas Molina Franco (coordinador) Año: 2005 La Guerra civil española, conflicto fratricida que asoló el territorio español y arruinó vidas y familias en la cuarta década de pasado siglo XX, es fuente inagotable de artículos periodísticos, ensayos históricos, novelas de ficción o guiones cinematográficos. En los albores del siglo XXI, con una perspectiva suficientemente lejana de la contienda la más encarnizada guerra que conocieran los españoles los efectos de la misma dejan sentir todavía su estruendosa carga mediática e ideológica sobre las nuevas generaciones, a las […] Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies