
Hace unos días reunimos a la gente en Arroyo de la Encomienda para cantar unos villancicos con panderetas y zambombas. Nos unimos a una convocatoria lanzada desde el Ayuntamiento y que ya secundaba la escuela de música. Y allí nos juntamos varias personas a tocar y cantar. Un gusto de juerga y una pena de Covid, para poder hacerlo sin problemas de acercamiento, sin mascarilla y con vino…

Villancicos, aguinaldos, aguilandos, pastoradas,loas, ramos, reyes o romances que narran pasajes de los evangelios o de los evangelios apócrifos, han llenado estos días de música durante siglos. En una o dos generaciones practicamente hemos terminado con este legado de transmisión que hace que la fiesta sea fiesta. Así que desde esta escuela, un año más hemos querido conservar y aprender piezas tradicionales ligadas a las fiestas de fin de año y Navidad. Esperamos que os gusten y que os las aprendáis!! Felices fiestas y que el 2022 llegue con panderetas en las manos y mucha juerga! https://drive.google.com/drive/folders/14hjzZ-NYkpht7PIm-G6N9KccgnqtnWhg?usp=sharing

Artesano: Mariano Pérez García, (Mariano Saltabardales, Mariano La Duela). Contacto: https://soniquetesycachivaches.com/catalogo/panderetas-tradicionales Mariano Pérez García 653 49 89 39 jontronal@hotmail.com Instrumento: Panderetas tradicionales elaboradas con maderas de fresno, haya y nogal, piel de cabra y oveja y sonajas galvanizadas. Esta fue mi primera pandereta artesanal. Tiene aproximadamente 15 años. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=fd5bfK0ZqiU Medidas: 28cm de diámetro x 6cm de marco. Madera de fresno. 10 pares de sonajas. Esta es igual, pero con las sonajas sin galvanizar. Tiene aproximadamente 12 años. La pintura de la madera es cosa posterior. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=D9cgLIqcKBU Medidas: 28cm de diámetro x 6cm de marco. Madera de fresno. 10 […] Leer más

Cuando alguien quiere aprender a tocar la pandereta pasa por un primer problema que suele ser encontrar una pandereta. En las tiendas de música tenemos varios ejemplos de panderetas de orquesta o no sé muy bien cómo denominarlas, pero que ni el sonido ni el material suele corresponderse con las necesidades básicas para adentrarnos en una pandereta normal, la de toda la vida en prácticamente todo el mundo. Son instrumentos que están compuestos de madera, piel y sonajas de metales diversos (lata, hojalata, etc..). La respuesta yo no la puedo dar. Puedo ofrecer ciertos artesanos que, me parece, que calidad/precio […] Leer más

Hacía mucho tiempo que quería tener entre los fondos de La Leona ciertos títulos de la colección Chave Mestra. Pero al final, no lo he podido resistir y he traído la colección entera. El formato de los libros es muy manejable y todos incluyen numerosas fotografías. Algunos contienen las letras de las canciones, otros partituras y otros tienen formato de entrevista. Pero al final, todos guardan el mismo tesoro: las voces de quienes se encargaron de poner música en la casa de los pobres. Repertorios, técnicas e interpretaciones que no van a volverse a repetir. No está completa del todo […] Leer más
El evento empieza el 03/07/2021

De la voz de las pandereteras que aún mantienen en sus trabajadas manos la habilidad para percutir este instrumento, sale esta conferencia-concierto, que no tiene otra pretensión que volver a poner la pandereta en un sitio privilegiado entre los instrumentos de percusión, de donde nunca debió salir. Se trata de un breve recorrido por el legado de transmisión del uso de este instrumento, sus protagonistas y sus repertorios. Festival Castillo de Aínsa, (Huesca) 3 de julio a las 19h
El evento empieza el 19/03/2021

Presentación práctica y amena del libro La pandereta en Castilla y León. Técnica y repertorio, escrito por Cristina Pérez Tejera, aunque muchos la conocen como Cris la Zagaleja. De cada técnica se explica cómo se aplica y se hace una demostración práctica. Protocolo COVID-19: Lugar: Sala polivalente de la Biblioteca. Entrada por el patio de la calle Cardenal Benlloch. Entrada libre hasta completar el aforo máximo permitido. La apertura de puertas se realizará 15 minutos antes del comienzo del espectáculo. Uso obligatorio de mascarilla. Aplicación del gel hidroalcohólico al entrar. Respetar la colocación de las sillas. Atender en todo momento las […] Leer más
El evento empieza el 20/03/2021

Tuvimos que aplazarlo en enero, pero ya llega! 20 y 21 de marzo, sábado y domingo de 10 a 14h, estaré impartiendo un taller en la cistérniga, un total de 8h donde conocemos el instrumento, tomamos contacto con la técnica y conocemos un poco el repertorio. Tienen prioridad los empadronados en La Cisténiga y hay que apuntarse en el teléfono que se indica en el cartel. Nos vemos!!

Bibliografía_activa_Cris_Zagaleja Una de las excusas que más he escuchado entre alumnos y allegados para no estudiar los audios originales de la música tradicional es «está descatalogado» y «no se puede acceder a esos audios». En la unión de mis dos actividades laborales actuales se juntan precisamente estas disquisiciones: libros de segunda mano, descatalogados, difusión de las publicaciones nuevas de etnografía con la de la enseñanza de un repertorio, su uso y la técnica del instrumento que lo acompaña. Así que decidí que en la publicación aparecería una «bibliografía activa» es decir, disponibilidad en las bibliotecas de CYL de los ejemplares […] Leer más
El evento empieza el 07/01/2021 y termina el 25/02/2021

Curso de pandereta online – Nivel intermedio – Jueves, del 7 de enero al 25 de febrero, a las 20h. Curso completo: 8 clases + 1 clase particular para corregir y resolver tus dudas. 100 Clases sueltas:puedes elegir la clase que quieras, pero debes sumarle la primera clase, para poder entender el lenguaje y tener las explicaciones básicas. 15 / clase. Clases: 1. Cómo usar el tutorial. Ejercicios técnicos. Breves ejemplos de uso. Puesta en práctica. 2. Tocar con una mano. Redobles y Redoblines. 3. Patrones rítmicos de acentuación contraria. 4. Toques a dos manos y técnica mixta (una mano […] Leer más