
Ha pasado muy rápido el año que lleva circulando este libro y Froilán de Lózar me ha invitado a escribir sobre él en su web, www.curioson.es que a estas alturas si os gusta la historia, la montaña palentina, la etimología, el románico, y tantos temas como recoge el espacio, seguro que ya conocéis. Me decanté por hacer una reflexión sobre el porqué de la publicación de este tutorial y el porqué de una enseñanza diferente y así ha quedado. Espero que os guste! https://www.curioson.es/2022/01/la-pandereta-en-castilla-y-leon.html

Tengo la suerte de compartir muchos ratos de mi vida con esta mujer, Maria Eugenia Santos Tardón, Maru para unos y Uge para otros, que lleva muchísimos años aprendiendo y resguardando el folklore, en especial en la provincia de Segovia y sobre todo en Pinarnegrillo. Nacida en una familia bien cantarina, aún podemos escuchar el maravilloso archivo sonoro que nos enseña su madre cada poco, Nicarona Tardón, la Nica y que hasta en la tele hemos tenido la suerte de poder verlas en acción a la madre y la hija: https://www.rtve.es/play/videos/te-acuerdas/viaje-folclore/5304930/ Aquí cuando salieron en el reportaje (minuto 19.50h): https://www.rtve.es/play/videos/espana-directo/24-12-20/5746138/ […] Leer más

Me recuerdan las redes que hace dos años se publicaba la Revista de Follklore nº 454 en la que se incluye mi artículo sobre la pandereta en Segovia, un instrumento que pese a aparecer en numerosos grabados, escritos y algunas documentaciones, en los últimos años no ha tenido estudio ni protagonismo en la provincia. Esperemos que pueda servir para que se conozca y conserve el estilo y la forma de tocar de la provincia, similar a algunas provincias limítrofes como son Valladolid, Soria, Ávila y Burgos. Revista de Folklore 454 Sumario. Tango vos yo el mi pandero. DIAZ GONZALEZ, Joaquín […] Leer más

Hace unos días reunimos a la gente en Arroyo de la Encomienda para cantar unos villancicos con panderetas y zambombas. Nos unimos a una convocatoria lanzada desde el Ayuntamiento y que ya secundaba la escuela de música. Y allí nos juntamos varias personas a tocar y cantar. Un gusto de juerga y una pena de Covid, para poder hacerlo sin problemas de acercamiento, sin mascarilla y con vino…

Villancicos, aguinaldos, aguilandos, pastoradas,loas, ramos, reyes o romances que narran pasajes de los evangelios o de los evangelios apócrifos, han llenado estos días de música durante siglos. En una o dos generaciones practicamente hemos terminado con este legado de transmisión que hace que la fiesta sea fiesta. Así que desde esta escuela, un año más hemos querido conservar y aprender piezas tradicionales ligadas a las fiestas de fin de año y Navidad. Esperamos que os gusten y que os las aprendáis!! Felices fiestas y que el 2022 llegue con panderetas en las manos y mucha juerga! https://drive.google.com/drive/folders/14hjzZ-NYkpht7PIm-G6N9KccgnqtnWhg?usp=sharing

Artesano: Mariano Pérez García, (Mariano Saltabardales, Mariano La Duela). Contacto: https://soniquetesycachivaches.com/catalogo/panderetas-tradicionales Mariano Pérez García 653 49 89 39 jontronal@hotmail.com Instrumento: Panderetas tradicionales elaboradas con maderas de fresno, haya y nogal, piel de cabra y oveja y sonajas galvanizadas. Esta fue mi primera pandereta artesanal. Tiene aproximadamente 15 años. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=fd5bfK0ZqiU Medidas: 28cm de diámetro x 6cm de marco. Madera de fresno. 10 pares de sonajas. Esta es igual, pero con las sonajas sin galvanizar. Tiene aproximadamente 12 años. La pintura de la madera es cosa posterior. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=D9cgLIqcKBU Medidas: 28cm de diámetro x 6cm de marco. Madera de fresno. 10 […] Leer más

Con el nombre de «Al estilo del país», la Diputación de Soria ha publicado recientemente dos obras entorno a la figura de los hermanos Valeriano Bécquer y Gustavo Adolfo Bécquer y el trabajo que realizaron de documentación de indumentaria popular española: El libro blanco, «Al estilo del país. Imágenes y palabras de la tradición» recoge apuntes sobre la obra de los hermanos, cartas y otras fuentes documentales que nos ofrecen datos directos y numerosos grabados y fotografías: Al estilo del país. Imágenes palabras de la tradición 1870 – 2020 El libro azul, o más bien los libros azules, «Los hermanos […] Leer más

Cuando alguien quiere aprender a tocar la pandereta pasa por un primer problema que suele ser encontrar una pandereta. En las tiendas de música tenemos varios ejemplos de panderetas de orquesta o no sé muy bien cómo denominarlas, pero que ni el sonido ni el material suele corresponderse con las necesidades básicas para adentrarnos en una pandereta normal, la de toda la vida en prácticamente todo el mundo. Son instrumentos que están compuestos de madera, piel y sonajas de metales diversos (lata, hojalata, etc..). La respuesta yo no la puedo dar. Puedo ofrecer ciertos artesanos que, me parece, que calidad/precio […] Leer más

Hacía mucho tiempo que quería tener entre los fondos de La Leona ciertos títulos de la colección Chave Mestra. Pero al final, no lo he podido resistir y he traído la colección entera. El formato de los libros es muy manejable y todos incluyen numerosas fotografías. Algunos contienen las letras de las canciones, otros partituras y otros tienen formato de entrevista. Pero al final, todos guardan el mismo tesoro: las voces de quienes se encargaron de poner música en la casa de los pobres. Repertorios, técnicas e interpretaciones que no van a volverse a repetir. No está completa del todo […] Leer más
El evento empieza el 30/08/2021 y termina el 30/08/2021

30 de agosto en La casa de los Títeres, Abizanda (Huesca). https://www.lacasadelostiteres.com/